Este simulador de Microsoft te permitirá conducir drones, robots y autos autónomos
Un grupo de investigadores de Microsoft ha trabajado en un nuevo grupo de herramientas que otros investigadores y desarrolladores pueden utilizar para entrenar y probar drones, robots, carros o aviones no tripulados y otros dispositivos para lograr pilotarlos de forma autónoma y segura en el mundo real. Este conjunto de herramientas ha acabado traduciéndose en un nuevo simulador llamado Air Sim y ya está disponible en la plataforma GitHub.
Cómo es y qué supone Air Sim
Este proyecto de investigación, según informa la empresa norteamericana, incluye un software que permite a los investigadores escribir rápidamente un código para controlar robots aéreos y otros gadgets. Esto lo convierte en un simulador muy realista que proporciona un sistema informático de entrenamiento para probarlo en el mundo virtual antes de implementarlo en el mundo real.
Debido a los avances en el hardware de gráficos y algoritmos, los investigadores de Microsoft fueron capaces de usar lo último en cuánto a tecnologías de calidad fotográfica, con el objetivo de representar los detalles más sutiles como sombras y reflejos. Este hecho, según Microsoft, «implica una diferencia significativa en la manera que el algoritmo de visión del ordenador percibe el medio ambiente, mientras que también proporciona un banco de pruebas barato, seguro y fiable para los sistemas autónomos».
Además, según afirma el líder del proyecto, Ashish Kapoor, «la rentabilidad de un simulador como éste supone que los investigadores podrán usar de forma rápida los datos de accidentes y otras interacciones para enseñar al nuevo sistema a reaccionar de forma segura en una amplia variedad de situaciones similares».
Un Air Sim para todos
La intención de Microsoft con este software es favorecer la «democratización de la robótica». O lo que es lo mismo, se pretende ayudar a particulares e investigadores que no tienen los recursos que requieren para realizar las pruebas de sus gadgets en entornos reales.
Pero, si tenemos en cuenta las ventajas y ahorro que facilita este software, tampoco sería una sorpresa que las grandes compañías y fabricantes hagan uso de él. En cualquier caso, distintas empresas van a poder alternar las pruebas reales con las pruebas del simulador.
Hay varios fabricantes o diseñadores que buscan encontrar los límites de sus dispositivos, con lo que necesitan hacer pruebas radicales que podrían destrozar su gadget. Poner a prueba este método en un entorno real implica un retraso de tiempo en el mundo virtual, lo cual les lleva a reiniciar el software. Por esto justamente aparece Air Sim, para ser de ayuda en estos casos.
Precio y disponibilidad
El simulador Microsoft Air Sim está disponible en código abierto para ser utilizado por desarrolladores o investigadores.
[gallery]]]>